Educación

Se lanza un Plan Global de Educación en Aviación en la ETSIAE

Educación aviación

Redacción | Viernes 18 de abril de 2025

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha inaugurado el Workshop for Aviation Universities en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de Madrid, con el objetivo de establecer un Plan Mundial de Educación en Aviación. Este evento reúne a 54 participantes de 34 universidades de 23 países para abordar la crisis global de recursos humanos en aviación, alineando programas educativos con las necesidades del sector y preparando a la próxima generación de profesionales.



La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha dado un paso significativo hacia la creación de un Plan Mundial de Educación en Aviación al organizar el Workshop for Aviation Universities. Este evento, que se celebra los días 10 y 11 de abril de 2025, reúne a instituciones académicas con programas relacionados con la aviación para abordar la crisis global de recursos humanos en este sector.

El taller tiene lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Durante dos días, la ETSIAE se convierte en el epicentro de la aviación civil internacional, convocando a 54 participantes provenientes de 34 universidades en 23 países de todos los continentes.

Inauguración del Taller y su Importancia

El acto inaugural fue presidido por figuras clave como Gustavo Alonso, director de la ETSIAE; David Benito, director general de Aviación Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España; y Jorge Vargas, director de la Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implantación de OACI. Alonso destacó que “no es casual que esta Escuela sea el foro elegido para iniciar este debate”, subrayando su casi centenaria trayectoria en la formación de profesionales en diversas áreas relacionadas con la aviación.

El Workshop for Aviation Universities está alineado con el Plan Estratégico de OACI, centrado en atraer nuevos talentos y formar una fuerza laboral preparada para el futuro. Los organizadores enfatizan su compromiso con “apoyar a la próxima generación de profesionales de la aviación” y asegurar que los programas educativos respondan a las necesidades del sector.

Sesiones Temáticas y Colaboración Internacional

Durante el taller, se llevaron a cabo sesiones enfocadas en mejorar la calidad educativa en aeronáutica. La primera sesión abordó la necesidad urgente de establecer un marco global para preparar a futuros profesionales, destacando los desafíos actuales entre las expectativas industriales y los programas académicos existentes.

La segunda sesión permitió a las universidades compartir experiencias sobre las mejores prácticas educativas y los retos enfrentados al atraer y educar a nuevos talentos. A través del intercambio, se busca fortalecer el apoyo que OACI puede ofrecer a estas instituciones educativas.

A medida que avanzaba el taller, los participantes formaron grupos pequeños para discutir directamente los objetivos y resultados esperados del Plan Mundial. Estas discusiones están diseñadas para refinar conceptos basándose en experiencias reales, asegurando así una alineación efectiva con las necesidades del sector.

La clausura del evento estará a cargo de importantes autoridades como Benito Núñez, secretario general del Ministerio español; Ángel Luis Arias, representante del Consejo OACI; y Juan Carlos Salazar, secretario general de OACI.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
54 Número de participantes
34 Número de universidades
23 Número de países representados
2 Días del evento

TEMAS RELACIONADOS: