Comunidad

Madrid registra un aumento del 7% en consultas de Atención Primaria, superando los 51 millones

Atención primaria

Redacción | Martes 15 de abril de 2025

La Comunidad de Madrid reportó más de 51 millones de consultas en Atención Primaria en 2024, un aumento del 7% respecto a 2019. Los médicos de Familia atendieron 25,7 millones y se destacó el incremento del 22% en la actividad de los Puntos de Atención Continuada. La consejera de Sanidad resaltó la mejora en la accesibilidad y capacidad resolutiva del sistema sanitario, junto con un crecimiento del personal en Atención Primaria.



La Comunidad de Madrid ha reportado un notable aumento en la atención sanitaria, gestionando más de 51 millones de consultas en sus centros de salud durante el último año. Este número representa un incremento del 7% en comparación con 2019, el año anterior a la pandemia. Los médicos de Familia han sido responsables de 25,7 millones de estas consultas, mientras que los pediatras han atendido 3,8 millones, y los profesionales de Enfermería han realizado 16,4 millones. Además, las Unidades de Atención Específica, que incluyen matronas y fisioterapeutas, han sumado otras 3 millones de asistencias.

Aumento en la Actividad Sanitaria

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, enfatizó estos resultados durante su visita al Centro de Salud Monterrozas, ubicado en Las Rozas. En este contexto, celebró junto a trabajadores y usuarios el Día Internacional de la Atención Primaria. Matute afirmó que “estos resultados demuestran que la sanidad pública madrileña ha recuperado su impulso tras la pandemia”, destacando el aumento en la actividad y la introducción de nuevos servicios.

El balance del año también resalta un crecimiento cercano al 22% en la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC), con más de 900.000 consultas atendidas durante noches, fines de semana y festivos. El Centro de Atención Telefónica del primer nivel asistencial registró una cifra aún más alta: 1.029.762 gestiones.

Cuidado Integral y Diagnósticos Avanzados

En términos de atención a residencias y cuidados paliativos, se completaron 252.128 asistencias por parte de las Unidades de Atención a Residencias. Estas unidades están compuestas por equipos multidisciplinarios que operan en 535 complejos a lo largo de la región. Asimismo, se registraron 205.118 servicios proporcionados por el personal del Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESADP), quienes ofrecen apoyo a enfermos y familiares.

A lo largo del año 2024 se alcanzó un récord en pruebas diagnósticas con un total de 53.000 ecografías, representando un incremento del 27%. Este avance fue posible gracias a la adquisición por parte del Gobierno regional de 275 nuevos ecógrafos equipados con Inteligencia Artificial.

Aparte, se registraron más de 5.344 consultas telefónicas sobre medicamentos gestionadas por farmacéuticos bajo el programa ATENTO desde su implementación en 2021.

Crecimiento del Personal Sanitario

A finales del año pasado, la plantilla de Atención Primaria creció un 7%, alcanzando los 15.075 profesionales. Este aumento coincide con nuevas medidas retributivas y políticas para mejorar la conciliación laboral aprobadas por el Gobierno regional. Para el presente año se prevé incrementar aún más los recursos humanos en sanidad pública con al menos 30 nuevas plazas para psicólogos y el refuerzo del ESADP con 48 nuevos médicos y trabajadores sociales.

A nivel administrativo, se llevaron a cabo aproximadamente 37 millones de citas, tanto presenciales como telefónicas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de consultas gestionadas 51 millones
Consultas atendidas por médicos de Familia 25,7 millones
Consultas atendidas por pediatras 3,8 millones
Consultas atendidas por profesionales de Enfermería 16,4 millones
Aumento porcentual respecto a 2019 7%

TEMAS RELACIONADOS: