Comunidad

Madrid enfrenta el mayor episodio de lluvias en 135 años y coordina su respuesta

Madrid lluvias

Redacción | Martes 25 de marzo de 2025

La Comunidad de Madrid enfrenta el mayor episodio de lluvias en 135 años, gestionando la situación a través del Plan INUNCAM. Desde el 5 de marzo, se han registrado 907 incidencias relacionadas con inundaciones y el Cuerpo de Bomberos ha realizado 488 intervenciones. Los embalses han alcanzado niveles históricos, acumulando un 90% de su capacidad. La coordinación con alcaldes y servicios de emergencia es constante para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico.



La Comunidad de Madrid se encuentra gestionando la respuesta ante el **mayor episodio de lluvias** registrado en los últimos 135 años, que ya acumula 18 días. Esta situación fue destacada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde el Centro de Control del Canal de Isabel II en Majadahonda, durante la presidencia de una reunión telemática del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (**INUNCAM**).

Novillo realizó un balance sobre las acciones emprendidas por los servicios de emergencia bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (**ASEM112**) y la empresa pública Canal de Isabel II, desde inicios de marzo debido a las continuas precipitaciones. Se anunció que la situación operativa 1 del Plan INUNCAM, activada el 5 de marzo en su nivel de preemergencia, seguirá vigente.

Intervenciones y vigilancia constante

Desde el inicio del episodio lluvioso, el Centro de Emergencias 112 ha gestionado **907 expedientes** relacionados con lluvia, nevadas o viento. El Cuerpo de Bomberos regional ha llevado a cabo **488 intervenciones** por inundaciones y otras incidencias. Novillo destacó que, a pesar de las inundaciones en ciertos puntos, no se han reportado incidentes graves gracias a la vigilancia constante sobre los caudales y zonas críticas.

Durante estos 18 días, el Plan INUNCAM ha mantenido su nivel operativo 0 en seis ocasiones y en 12 ocasiones ha estado en nivel 1. Esto ha permitido contar con un Centro de Coordinación Operativo Integrado (**CECOP**) y un Puesto de Mando Avanzado (**PMA**), así como convocar al Comité Asesor diariamente para evaluar la situación fluvial. La presidenta del Gobierno autonómico, Isabel Díaz Ayuso, lideró recientemente una reunión telemática con alcaldes afectados.

Colaboración entre entidades y recursos desplegados

El CECOP ha mantenido comunicación continua con los ayuntamientos afectados. Después de cada reunión del Comité Asesor, se lleva a cabo otra con representantes municipales para informarles sobre la emergencia y recibir actualizaciones sobre sus localidades. Este flujo informativo es vital para gestionar adecuadamente la crisis.

En esta operación también participan Agentes Forestales, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (**ERIVE**) y diversas agrupaciones locales. Estos equipos están encargados de monitorear los ríos y balizar áreas peligrosas para prevenir accidentes.

Embalses alcanzan niveles históricos

Carlos Novillo subrayó la labor crucial realizada por Canal de Isabel II para mantener los niveles adecuados en las presas durante este periodo crítico. El **8 de marzo**, los embalses registraron su mayor aportación histórica con un promedio de **693,5 metros cúbicos por segundo**, superando cifras anteriores significativas.

Hasta ahora, las trece presas están soltando agua para asegurar la seguridad hidrológica y regular el caudal entrante. Estas medidas son comunicadas tanto a la Confederación Hidrográfica del Tajo como a ASEM112.

Toma anticipada de decisiones

La información sobre desembalses está disponible continuamente en la web oficial. Las decisiones sobre estas maniobras se basan en datos meteorológicos y análisis estadísticos para mitigar efectos adversos.

A principios de marzo, los embalses acumulaban **684 hectómetros cúbicos**, mientras que actualmente están al **90%** con aproximadamente **850 hectómetros cúbicos** almacenados. En lo que va del mes, las aportaciones han sido significativamente superiores a lo habitual, lo que resalta la magnitud del fenómeno meteorológico que afecta a la región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 días Duración del episodio de lluvias
907 Expedientes gestionados por el Centro de Emergencias 112 relacionados con lluvia, nevadas o viento
488 Intervenciones realizadas por el Cuerpo de Bomberos regional por inundaciones, retiradas de ramas o caídas de árboles
59,9 hectómetros cúbicos Aportación total de agua a los embalses el 8 de marzo, equivalente al consumo de dos meses de toda la región
684 hectómetros cúbicos Agua acumulada en los embalses al inicio de marzo
850 hectómetros cúbicos Agua acumulada en los embalses actualmente (90% de su capacidad)
458,55 hectómetros cúbicos Aportaciones recibidas por los embalses en los 22 primeros días de marzo

TEMAS RELACIONADOS: