Comunidad

Díaz Ayuso lanza una nueva estrategia para mejorar la atención a personas con discapacidad en Madrid

Estrategia discapacidad

Redacción | Martes 25 de marzo de 2025

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, que incluye 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros. La estrategia busca mejorar la atención a personas con discapacidad mediante la reducción de burocracia, el establecimiento de nuevos centros y el fortalecimiento de servicios educativos y laborales. Además, se priorizarán la accesibilidad en transportes y el uso de nuevas tecnologías para facilitar la vida diaria de estos ciudadanos.



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado a conocer la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028 en un evento celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Este ambicioso plan incluye 316 medidas y una inversión total de 4.800 millones de euros. Durante su presentación, Díaz Ayuso enfatizó el compromiso del Ejecutivo autonómico por ofrecer una atención más ágil y cercana, destacando la necesidad de reducir “la burocracia y los plazos administrativos” para facilitar la vida diaria de las personas con discapacidad. “Cada vida es única e insustituible”, afirmó.

En su discurso, la jefa del Ejecutivo regional subrayó que “la Comunidad de Madrid es una región popular, humana, donde todos contamos y en todos se piensa”. En el acto estuvieron presentes usuarios de diversos recursos sociales y representantes de entidades del sector, quienes apoyan este esfuerzo por mejorar la atención a las personas con discapacidad. La estrategia se centrará en tres ejes fundamentales: atención temprana; discapacidad intelectual, física y sensorial; y enfermedad mental grave y duradera.

Nuevos Centros y Reducción de Tiempos de Espera

El plan Horizonte 2028 tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para el reconocimiento de la discapacidad mediante la creación de dos nuevos centros base, alcanzando un total de 12 dispositivos en la red pública. Estos centros estarán ubicados en la Sierra Noroeste y el sur de Madrid, beneficiando a más de un millón de madrileños.

Además, se priorizarán los expedientes relacionados con enfermedades graves como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y se optimizarán los trámites para los menores al unificar todas las valoraciones en una sola cita para niños entre 0 y 6 años.

Mejoras Administrativas y Nuevas Iniciativas Educativas

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales implementará un sistema automático para renovar el grado de discapacidad, permitiendo que aquellos ya reconocidos eviten gestiones innecesarias. Los ciudadanos recibirán notificaciones vía SMS sobre este trámite junto con enlaces para obtener certificados online.

Díaz Ayuso también anunció planes para abrir tres nuevos centros educativos en Móstoles, El Escorial y Villaverde, así como 54 nuevas aulas para educación especial que se sumarán a las 106 existentes. Estas iniciativas incluirán mejoras en accesibilidad y formación docente.

Nuevas Residencias y Apoyo Laboral

La presidenta destacó la creación de la primera residencia pública destinada a personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro en Carabanchel, que contará con 70 plazas. Además, se establecerá una vivienda pública para facilitar la transición a la vida independiente en Hortaleza.

En cuanto a inserción laboral, se destinarán más de 90 millones de euros anuales a centros especiales de empleo e incentivos para contratación. La Oficina de Empleo ubicada en Calle Goya se especializará en este ámbito.

Aumentar la Accesibilidad en Transporte Público

El Plan de Accesibilidad e Inclusión del Metro está diseñado hasta 2028 e incluye medidas como instalación de ascensores y pavimentos táctiles. Hasta ahora, Metro cuenta con 1.710 escaleras mecánicas y 559 ascensores.

A través del programa específico para el uso autónomo del metro dirigido a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, ya se han formado más de 1.700 beneficiarios.

Tecnología al Servicio del Ciudadano

El Gobierno madrileño promoverá el uso de aplicaciones digitales como My112 para mejorar la localización durante emergencias. Se incorporarán asistentes virtuales a herramientas públicas esenciales como la Tarjeta Sanitaria Virtual.

A nivel cultural y deportivo, se facilitará el acceso gratuito a Teatros del Canal para acompañantes de personas con movilidad reducida. Asimismo, las entradas a piscinas serán gratuitas tanto para estas personas como sus acompañantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
316 Número de medidas incluidas en la estrategia
4.800 millones de euros Inversión total para implementar la estrategia
12 Número de centros base que se establecerán para el reconocimiento de la discapacidad
54 Nuevas aulas de educación especial que se abrirán en el próximo curso

TEMAS RELACIONADOS: