Miguel Poveda, destacado referente del flamenco, se presenta en el festival Rivas Flamenca el 5 de abril. Aunque se considera un "granito más de polvo" en este arte, su pasión por la música y la poesía de Lorca es evidente. Poveda planea un documental sobre el poeta y un centro cultural en su honor. Con abonos agotados, su recital promete ser una conexión profunda con el flamenco y su legado universal.
SÁBADO 5 ABRIL / 20.00.
Auditorio Pilar Bardem.
Abonos agotados (conciertos 3, 4 y 5 de abril).
Miguel Poveda, nacido en Badalona en 1973, se erige como uno de los más destacados exponentes del flamenco contemporáneo. Sin embargo, el artista prefiere restar importancia a su estatus, afirmando: “¡Cómo voy yo a considerar eso!”. En esta entrevista, que se realiza en el contexto de su participación en el festival Rivas Flamenca, donde ya ha estado presente en 2017 y 2019, Poveda comparte su emoción por regresar al escenario con un recital que celebra sus raíces musicales. Su actuación incluirá una interpretación del *Poema del cante jondo* de Federico García Lorca, acompañado por el guitarrista Jesús Guerrero.
El vínculo de Poveda con Lorca es profundo; está trabajando en un documental sobre su búsqueda del poeta granadino y planea establecer un centro cultural en uno de los lugares donde vivió Lorca. La cita para disfrutar de su música será el sábado 5 de abril a las 20:00 horas en el auditorio Pilar Bardem, donde los abonos para las tres noches se han agotado rápidamente.
Poveda expresa su entusiasmo por volver a Rivas, destacando la conexión emocional que siente con el público local: “Estoy ansioso por mostrar este repertorio a la afición de Rivas que siempre me ha recibido con mucho amor”. Sobre la relevancia de festivales como Rivas Flamenca, señala que son cruciales para mantener viva la esencia del arte flamenco y conectar a los aficionados con esta forma artística tan sagrada.
El festival está hermanado con el Festival de Cante de Las Minas, lo que evoca recuerdos entrañables para Poveda. “El Cante de las Minas es siempre un vínculo inquebrantable que durará más allá de mi existencia”, afirma con nostalgia.
Poveda presenta su segundo espectáculo dedicado a Lorca, titulado *Poema del cante jondo*. A diferencia del anterior, *EnLorquecido*, este nuevo trabajo se centra específicamente en la temática del cante. “Este viaje va más hacia el flamenco que al propio Federico”, explica, agradeciendo al poeta por su contribución al arte flamenco actual.
A pesar de ser considerado uno de los grandes referentes del cante actual, Poveda se muestra humilde: “¡Cómo voy yo a considerar eso! Soy un granito más de polvo en este universo infinito que es el flamenco.” Esta reflexión resalta su respeto hacia otros artistas legendarios como Morente y Camarón.
Poveda también reflexiona sobre la universalidad del flamenco y la influencia histórica de Lorca. Recordó cómo ya en 1929 y 1930, Lorca daba conferencias sobre este arte en ciudades como Nueva York y La Habana. “El flamenco es venerado y respetado en gran parte del planeta”, asegura.
Respecto a su relación con artistas veteranos como Rancapino y Fosforito, Poveda siente un profundo aprecio: “Ese sentimiento de amor y respeto me llena de alegría, pero también de mucha responsabilidad”. Ahora, tras más de tres décadas en la música, se pregunta si alguna vez imaginó una carrera así: “No sabía nada de la vida; aún estoy por saber…”
Poveda define su trayectoria mediante palabras como amor, constancia y vocación. Aunque no está seguro si ha logrado abrir caminos para las nuevas generaciones dentro del flamenco, disfruta intensamente cada concierto. “Vibramos todos a una y eso es lo más mágico a la hora de hacer música”, comenta.
En cuanto a sus próximos proyectos, Poveda está finalizando un documental sobre sus viajes relacionados con Lorca y planea dirigir un centro cultural dedicado al poeta granadino. Este espacio buscará rendir homenaje a su legado e incluirá placas conmemorativas en lugares significativos para él.