Comunidad

El Ayuntamiento de Madrid toma control de la vía colectora de la A-2 para combatir inundaciones en el Aeropuerto

Inundaciones Madrid

Redacción | Sábado 22 de marzo de 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Transportes para asumir la titularidad de un tramo de la vía colectora de la A-2, crucial para construir un colector que resolverá las inundaciones en el barrio del Aeropuerto. Esta cesión incluye la transferencia de terrenos y responsabilidades sobre infraestructuras, permitiendo al Canal de Isabel II avanzar en soluciones definitivas a los problemas hídricos del área.



El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en la gestión de las inundaciones que afectan al barrio del Aeropuerto. En una ceremonia reciente, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto a la ingeniera jefa de la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid, Gloria Ramos, firmaron el acta de cesión del tramo de la vía colectora de la A-2. Este tramo abarca desde los puntos kilométricos 0+000 hasta 3+773, incluyendo sus conexiones con la avenida de la Hispanidad y la avenida Central.

La firma de este acuerdo es crucial para permitir la construcción de un nuevo colector que abordará los problemas recurrentes de inundaciones en el distrito de Barajas. La infraestructura hidráulica solo puede ser edificada bajo esta vía, por lo que su transferencia a manos municipales facilitará que el Canal de Isabel II, mediante un convenio con el Ayuntamiento, lleve a cabo esta obra esencial. Esto representa una solución definitiva para uno de los puntos más vulnerables de la ciudad ante episodios de inundación.

Detalles sobre la cesión y sus implicaciones

Además del tramo carretero mencionado, se incluye la transferencia de terrenos adyacentes que abarcan todas las infraestructuras necesarias como señalización, balizamiento, aceras y sistemas de drenaje. A partir de ahora, el Ayuntamiento será responsable del mantenimiento y conservación de esta vía y sus instalaciones.

El compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible también es notable; se ha estipulado que en un plazo máximo de seis meses se realizarán diversas actuaciones. Estas incluyen revisiones del alumbrado público, rehabilitación del paso superior y asfaltado en áreas específicas como el lateral de la avenida de la Hispanidad junto a la Alameda de Osuna.

TEMAS RELACIONADOS: