Municipios

Arte urbano en colegios madrileños: murales que imaginan el futuro

Arte urbano

Redacción | Sábado 22 de marzo de 2025

El programa 'Compartiendo Muros' en Madrid acerca el arte urbano a colegios públicos mediante murales que abordan el futuro. La delegada de Cultura, Marta Rivera, visitó intervenciones artísticas en los CEIP Honduras y Capitán Cortés, donde se exploran temas como la digitalización y la biotecnología. Ocho colegios participarán en esta iniciativa, con un presupuesto de 125.840 euros, promoviendo la conciencia ambiental y la sostenibilidad a través del arte colaborativo.



La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha realizado una visita a dos colegios que participan en la nueva edición del programa ‘Compartiendo Muros’. Este proyecto municipal tiene como objetivo mejorar el paisaje urbano mediante la colaboración entre artistas y comunidades locales. Las visitas se llevaron a cabo en los colegios públicos de Infantil y Primaria Honduras de Villa de Vallecas y Capitán Cortés de Carabanchel, donde se han creado murales por los artistas Manuel Cardiel y Jofre Oliveras, respectivamente.

Este año, el programa, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano, se centra en la temática 'Los futuros que deseamos'. Ocho centros educativos públicos de Madrid están involucrados en esta iniciativa artística. Además de Villa de Vallecas y Carabanchel, otros seis distritos también tendrán murales: Centro, Retiro, Tetuán, Ciudad Lineal, Villaverde y Barajas. El presupuesto destinado para estos ocho murales asciende a 125.840 euros.

Mural sobre digitalización y naturaleza

La delegada comenzó su recorrido en el CEIP Honduras, donde el mural de Manuel Cardiel ofrece una crítica visual sobre la digitalización del mundo moderno y su desconexión con la naturaleza. La obra presenta un paisaje que se desvanece progresivamente en un efecto pixelado, simbolizando cómo la dependencia excesiva de las pantallas puede alejarnos de nuestra realidad tangible. El propósito es generar conciencia sobre la conservación del entorno natural y cuestionar el impacto que tiene la tecnología en nuestra percepción del mundo.

En el CEIP Capitán Cortés, junto al concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, se encuentra el mural de Jofre Oliveras, que aborda temas como la biotecnología, sostenibilidad y energías renovables. La imagen central muestra a una niña sosteniendo una luz en un jardín, simbolizando un futuro donde la biología se convierte en clave para el desarrollo tecnológico sostenible. Este mural refleja investigaciones reales sobre bioenergía y almacenamiento eléctrico utilizando baterías orgánicas.

Nuevas propuestas artísticas en más colegios

Aparte de los murales ya mencionados, otros seis colegios madrileños están siendo transformados con propuestas artísticas que invitan a imaginar el futuro desde diversas perspectivas. En el CEIP Pi i Margall y la Escuela Infantil El Duende (Centro), el artista Diego Vicente San Segundo creará un mural este verano que fusiona tecnología y naturaleza. Por otro lado, Oriol Arumí, en el CEIP Ciudad de Roma (Retiro), representará a una niña con una tableta digital observando tanto un gorrión como una paloma robótica, lo que invita a reflexionar sobre la coexistencia entre lo artificial y lo natural.

El CEIP Pío XII (Tetuán) contará con una intervención del artista Juan Martínez Torrente (Yksuhc Juan), quien explorará cómo las 'ventanas digitales' influyen en nuestra percepción del mundo. En un enfoque diferente, Marina Capdevila, en el CEIP Nuestra Señora de la Concepción (Ciudad Lineal), imagina a los niños actuales como adultos mayores activos comprometidos con su entorno, desafiando estereotipos sobre la vejez mientras promueve valores sostenibles.

Finalmente, en el CEIP El Greco (Villaverde), el colectivo Difusor aportará una estética colorida para resaltar la importancia del equilibrio entre avance tecnológico y conservación ambiental. En Barajas, el CEIP Ciudad de Guadalajara verá cómo ESCIF convierte su mural en una obra viva y participativa donde los alumnos reinterpretarán la imagen original, reforzando así que el futuro se construye colectivamente.

TEMAS RELACIONADOS: