La Encuesta de Calidad de Vida en Alcobendas 2024 revela que el 95,7% de los vecinos está satisfecho con su ciudad, otorgándole una puntuación media de 8,3. La seguridad y las instalaciones deportivas son altamente valoradas, mientras que la percepción general destaca la gestión municipal. A pesar de preocupaciones sobre vivienda, se prevén 10,000 nuevos hogares en diez años. Alcobendas se posiciona favorablemente frente a otras ciudades españolas y europeas en calidad de vida.
La reciente Encuesta de Calidad de Vida en Alcobendas 2024 revela que un impresionante 95,7% de los habitantes se siente satisfecho con su residencia en la ciudad, otorgando una puntuación media de 8,3 sobre 10 a su calidad de vida. Este alto nivel de satisfacción posiciona a Alcobendas como un referente en comparación con otras ciudades españolas y europeas.
Los resultados indican que Alcobendas supera a la mayoría de las ciudades similares en aspectos fundamentales para el bienestar de sus ciudadanos. Por ejemplo, el 92,8% de los encuestados está contento con las instalaciones deportivas; el 89,2%, con las zonas verdes; y el 85,7%, con el transporte público. Además, la satisfacción con el ocio y la cultura alcanza el 85%.
Entre los aspectos más valorados por los alcobendenses se encuentra la seguridad, que recibe una calificación de 7,8 sobre 10. Otros factores destacados son las oportunidades culturales y de ocio (7,5), la habitabilidad (7,4) y los servicios sanitarios (7,2). La ubicación geográfica también es bien valorada, alcanzando un notable 8,7.
A pesar del reconocimiento positivo hacia el Gobierno municipal, que obtiene un 6,4 sobre 10, la valoración del Gobierno nacional es considerablemente más baja, situándose en un 4. Esto refleja una confianza superior en la administración local respecto a otras instancias gubernamentales.
La encuesta destaca el compromiso del Ayuntamiento para mantener altos niveles de seguridad mediante diversas iniciativas. Entre ellas se incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia y el aumento del personal policial. Estas medidas buscan no solo consolidar la percepción positiva de seguridad entre los ciudadanos sino también mejorarla continuamente.
Aparte de la seguridad, los alcobendenses muestran gran satisfacción con su entorno urbano y medioambiental. La nota global para estos aspectos es de 7,2, destacando especialmente las zonas verdes y forestales urbanas.
A pesar del optimismo generalizado sobre la calidad de vida en Alcobendas, existe preocupación por temas relacionados con la vivienda. Los encuestados expresan inquietudes sobre los precios tanto de compra como de alquiler. En respuesta a esto, el Gobierno municipal ha lanzado un plan ambicioso que contempla la construcción de 10.000 nuevos hogares en la próxima década.
A través del desarrollo urbanístico activo y nuevas promociones públicas en alquiler, se espera abordar esta problemática habitacional. De hecho, se prevé que hasta 2027 se entreguen cerca de 900 viviendas públicas.
A medida que se avanza hacia el futuro, Alcobendas continúa siendo vista como una ciudad llena de oportunidades tanto personales como laborales. Con un enfoque claro en mejorar constantemente diversos aspectos vitales para sus ciudadanos, esta localidad madrileña se reafirma como un lugar donde sus habitantes pueden disfrutar no solo de una alta calidad de vida sino también de un entorno seguro y acogedor.
El trabajo de campo para esta encuesta fue realizado entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre del año pasado.
Cifra | Descripción |
---|---|
95,7% | Porcentaje de vecinos satisfechos con vivir en Alcobendas. |
8,3 | Puntuación media de satisfacción sobre 10. |
92,8% | Satisfacción con instalaciones deportivas. |
89,2% | Satisfacción con zonas verdes. |
85,7% | Satisfacción con el transporte público. |