La Comunidad de Madrid ha añadido un calendario de citas a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) para pacientes que requieren traslados no urgentes, como diálisis o rehabilitación. Esta nueva funcionalidad permite a los usuarios visualizar sus citas programadas en los próximos tres meses y recibir información sobre el traslado necesario. Con más de 60 servicios disponibles, esta actualización refuerza el compromiso del sistema sanitario madrileño con soluciones digitales centradas en los ciudadanos.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso importante al incluir, desde hoy, en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), un calendario de citas destinado a aquellos pacientes que requieren tratamientos médicos con traslado no urgente, como diálisis o rehabilitación.
Este nuevo servicio es fundamental, ya que habitualmente estos tratamientos generan citaciones que pueden ser tanto puntuales como periódicas, es decir, semanales o mensuales. Con la implementación de esta funcionalidad, los usuarios podrán visualizar todas sus consultas programadas para los próximos tres meses a través de la agenda disponible en la aplicación.
Además, las citas que se realicen en los diez días siguientes aparecerán en el apartado destacado Consulta tus próximas citas. Al seleccionar estas citas, el usuario podrá acceder a información relevante sobre el lugar de recogida del paciente, el centro de destino y cualquier necesidad especial para el traslado, como el uso de silla de ruedas o la presencia de un acompañante.
Esta actualización se suma a más de 60 servicios y 170 funcionalidades que ya ofrece la aplicación. Según Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización, “cada nueva funcionalidad añadida a la TSV representa un avance significativo en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y refleja nuestro compromiso por ofrecer soluciones digitales centradas en los ciudadanos”.