Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, destacó la colaboración del Gobierno con el sector de la construcción durante la asamblea de la Confederación Nacional de la Construcción. Subrayó la importancia de modernizar este sector para acelerar la edificación de viviendas en España, señalando un aumento en la construcción y finalización de nuevas viviendas. Rodríguez enfatizó que las políticas de vivienda serán una prioridad para mejorar la calidad de vida y abordar el déficit habitacional.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, inauguró recientemente la asamblea general ordinaria de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Durante su intervención, destacó la **alianza del Gobierno con el sector de la construcción** para impulsar su modernización y acelerar la edificación de vivienda en España.
Rodríguez afirmó: «Hemos recuperado el sector de la construcción y con ello la calidad de vida de miles de españoles». En este sentido, hizo un llamado a establecer «una alianza de país para dar respuesta desde el consenso» a las necesidades habitacionales de los ciudadanos. En el evento también estuvieron presentes figuras como Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC.
La ministra enfatizó que el sector de la construcción es fundamental para convertir a la vivienda en el **quinto pilar del Estado del Bienestar**. «Nuestra apuesta pasa por más recursos y por un Gobierno que no actúa como agente pasivo, sino que se pone el casco y las botas», añadió Rodríguez.
En las próximas semanas se presentará el PERTE de Industrialización de la Vivienda, que se centrará en modernizar e industrializar este sector, así como en mejorar su formación y cualificación. La ministra celebró los logros alcanzados por la CNC para prestigiar y regular las condiciones laborales dentro del ámbito constructivo.
Rodríguez subrayó que España está experimentando una recuperación significativa en la construcción de viviendas, alcanzando cifras récord desde la crisis inmobiliaria. En 2024, se visaron **126.761 viviendas nuevas**, lo que representa un incremento del 22% respecto al año anterior. Además, se finalizaron **110.306 viviendas**, marcando un aumento interanual del 7,6%.
Asimismo, según datos del INE, se crearon **111.548 nuevos hogares** en 2024, lo que indica un cambio positivo en el déficit habitacional. «Estamos invirtiendo la tendencia de los últimos cuatro años», aseguró Rodríguez.
La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno hacia una política habitacional ambiciosa e integral. «La vivienda no será el factor que estrangule el crecimiento económico que vive España», afirmó con firmeza.
Rodríguez también destacó que las políticas públicas relacionadas con la vivienda serán transversales a todo el Gobierno, con el objetivo de consolidar un parque público que cumpla con los estándares europeos. Esta estrategia busca garantizar un acceso equitativo a vivienda digna para todos los ciudadanos.
Año | Viviendas visadas | Viviendas finalizadas | Nuevos hogares creados |
---|---|---|---|
2024 | 126,761 | 110,306 | 111,548 |