El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el contrato para las obras de consolidación estructural del edificio en Prado 30, un paso crucial para establecer un espacio cultural y un centro de salud. Con un presupuesto de 3,3 millones de euros, la intervención comenzará esta primavera y se espera que finalice en 2026. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento colaboran en este proyecto, que busca revitalizar un inmueble desocupado desde 2019.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a las obras de consolidación estructural del edificio ubicado en el paseo del Prado, 30. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha confirmado que este es un paso crucial para que el inmueble pueda albergar un espacio cultural municipal y un centro de salud que será desarrollado por la Comunidad de Madrid.
El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, cuenta con un presupuesto de 3,3 millones de euros. Este monto será financiado en un 48% por el Ayuntamiento y en un 52% por la Comunidad, proporcionalmente a la superficie que ocuparán los futuros equipamientos. El edificio tiene una superficie total construida de 3.397 m².
Las obras comenzarán esta primavera y se espera que se prolonguen hasta el verano de 2026. Las intervenciones incluirán:
Este proyecto ha recibido el apoyo de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, marcando así un avance significativo hacia la reutilización de un inmueble que estuvo ocupado entre mayo de 2017 y noviembre de 2019, cuando fue desalojado por el Gobierno municipal liderado por José Luis Martínez-Almeida.
Una vez recuperado, la Comunidad solicitó la cesión parcial del edificio para implantar un centro de salud con una superficie aproximada de 1.758 m². Por su parte, el Consistorio destinará los restantes 1.638 m² a un espacio cultural. Para facilitar estos proyectos, se otorgó una mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a favor de la Comunidad y se adscribió el inmueble al distrito Centro.
Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad han evaluado diversas opciones para llevar a cabo las obras, considerando los usos previstos para el edificio y su situación urbanística protegida. Tras analizarlo, se determinó que las obras requerían no solo adaptar espacios, sino también realizar una consolidación estructural completa.
Dada la complejidad técnica involucrada en los refuerzos estructurales, se concluyó que no era viable realizar las obras por partes. En consecuencia, se decidió que sería más eficiente que el Ayuntamiento asumiera las obras estructurales del edificio. Aunque inicialmente cada parte debía ejecutar su sección, se optó por abordar la obra integralmente desde una perspectiva técnica y financiera.
A finales del proceso constructivo, tras concluir las obras estructurales, el Ayuntamiento procederá con el acondicionamiento del espacio cultural mientras que la Comunidad llevará a cabo las obras necesarias para establecer el centro de salud.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto total del proyecto | 3,3 millones de euros |
Porcentaje financiado por el Ayuntamiento de Madrid | 48% |
Porcentaje financiado por la Comunidad de Madrid | 52% |
Superficie total del inmueble | 3.397 m² |
Superficie del centro de salud | 1.758 m² |
Superficie del espacio cultural | 1.638 m² |