El Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla ha sido finalista en los Premios 'Humans' por su innovador programa "Quimioterapia en casa". Este proyecto permite a pacientes oncohematológicos recibir tratamiento en sus domicilios, mejorando su calidad de vida y evitando visitas frecuentes al hospital. Desde su inicio, se han realizado más de 90 visitas domiciliarias, destacando la importancia del trabajo en equipo para una atención centrada en el paciente.
El Hospital Universitario Infanta Cristina, ubicado en Parla, ha sido reconocido como finalista en la tercera edición de los Premios organizados por la Fundación HUMANS. Este galardón destaca su innovador proyecto “Quimioterapia en casa”, que ha sido seleccionado entre más de 200 iniciativas enfocadas en la humanización de la atención sanitaria en España.
Este proyecto, que involucra a los servicios de Hematología, Farmacia y Hospitalización a Domicilio, tiene como objetivo principal ofrecer quimioterapia a pacientes oncohematológicos directamente en sus hogares. Desde su implementación hace nueve meses, se han realizado más de 90 visitas domiciliarias para administrar tratamientos.
Alejandro Estrada, facultativo del servicio de Hospitalización a Domicilio, junto a Pilar Cubo, jefa del servicio de Medicina Interna del HUIC, fueron los encargados de recibir el premio. En su discurso, ambos profesionales subrayaron la importancia de “trabajar en equipo para una atención centrada en las necesidades del paciente llevando el hospital al domicilio del paciente”.
La posibilidad de recibir quimioterapia en casa representa un avance significativo para muchos pacientes, especialmente aquellos que son frágiles y suelen ser de edad avanzada. Anteriormente, estos pacientes debían trasladarse al hospital entre cinco y siete días consecutivos cada mes para recibir su tratamiento, lo que afectaba negativamente su calidad de vida.
El proyecto “Quimioterapia en casa” no solo mejora la experiencia del paciente al reducir el estrés y las complicaciones asociadas con los desplazamientos frecuentes al hospital, sino que también optimiza recursos y promueve un enfoque más humano y personalizado en el cuidado oncológico.
Con esta iniciativa, el Hospital Universitario Infanta Cristina reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención sanitaria, destacándose como un referente en la Comunidad de Madrid.
Cifra | Descripción |
---|---|
90 | Visitas a pacientes en sus domicilios desde la puesta en marcha del proyecto. |
5-7 | Días que los pacientes debían acudir al hospital para recibir tratamiento antes del proyecto. |
9 | Meses desde la puesta en marcha del proyecto hasta la fecha de la noticia. |
200 | Iniciativas de humanización de toda España entre las que se seleccionó este proyecto como finalista. |