La Comunidad de Madrid ha renovado el convenio colectivo de Metro, beneficiando a 7.200 trabajadores con un incremento salarial del 5% y una inversión de 17,8 millones de euros para 2025. Este acuerdo, que busca mejorar el servicio y fomentar la conciliación laboral, incluye cambios en la jornada laboral y nuevas categorías profesionales. Además, se implementarán mejoras en la automatización y atención al cliente, garantizando un servicio más eficiente y adaptado a la demanda.
La Comunidad de Madrid ha renovado el convenio colectivo de Metro, una medida que busca mejorar el servicio y fomentar la conciliación laboral de sus 7.200 trabajadores. En una reciente sesión, el Consejo de Gobierno aprobó un incremento salarial para el personal del suburbano, destinando **17,8 millones de euros** para el año 2025. Este acuerdo se formaliza tras negociaciones entre la dirección de la compañía y las organizaciones sindicales, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
Con esta renovación, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con el suburbano madrileño, que en 2024 alcanzó un récord histórico de viajeros, superando los **715 millones**. El nuevo texto introduce cambios significativos en las condiciones laborales y la organización del trabajo. Destaca la definición de un nuevo modelo para la automatización de la Línea 6, que se implementará en 2027, así como futuras mejoras en la L8.
La modernización integral de esta línea circular, la más utilizada en toda la red, permitirá reducir los tiempos de espera y adaptar la oferta de trenes a las necesidades del servicio. Esto garantizará una mayor fiabilidad y capacidad de transporte, lo que se traduce en mejoras en productividad y nuevas categorías profesionales. En particular, los técnicos del área de mantenimiento serán responsables de revisar las puertas de andén y los sistemas automáticos.
El convenio también contempla fórmulas para reforzar el servicio durante fines de semana y festivos, donde se ha observado un incremento del **20%** en la demanda desde 2019. Además, se impulsará la atención a distancia en estaciones con menor afluencia y asistencia virtual en máquinas expendedoras.
A partir de 2026, se reducirá la jornada laboral anual a **1.620 horas**, lo que implica un cambio respecto a las **1.635 horas** actuales. Este ajuste busca optimizar recursos y mejorar los periodos de descanso para aquellos empleados relacionados con la circulación ferroviaria o trabajos nocturnos.
El sistema de jubilación parcial seguirá vigente desde los **62 años**, promoviendo además la formación continua y el desarrollo profesional interno entre los trabajadores. Este preacuerdo ha sido respaldado por todas las organizaciones sindicales presentes en el Comité de Empresa, garantizando un compromiso mutuo durante su duración.
Por último, los maquinistas han expresado su apoyo al proyecto Última Milla, iniciativa que busca reducir la contaminación mediante la entrega eficiente de paquetes sin afectar a los usuarios del metro. Hasta ahora, se han entregado **38.000 paquetes** sin interferir en el servicio regular.
Concepto | Cifra |
---|---|
Incremento salarial para 2025 | 17,8 millones de euros |
Número de trabajadores afectados | 7.200 |
Incremento salarial propuesto | 5% |
Número de horas anuales antes del cambio en 2026 | 1.635 horas |
Número de horas anuales después del cambio en 2026 | 1.620 horas |
Aumento de demanda durante fines de semana y festivos desde 2019 | 20% |