Comunidad

Danza contemporánea y teatro clásico destacan en la agenda cultural de Madrid

Cultura Madrid

Redacción | Domingo 16 de marzo de 2025

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de marzo destaca el estreno en España de "Sol invictus" del coreógrafo Hervé Koubi y una nueva versión de "Los cuernos de Don Friolera" de Valle-Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy. Además, se celebran diversas actividades como el Festival Internacional de Arte Sacro y Teatralia, con propuestas internacionales y espectáculos variados en diferentes teatros y espacios culturales.



La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se destaca este fin de semana con el **estreno en España de Sol invictus**, una obra del coreógrafo Hervé Koubi, y la renovada versión teatral de **Los cuernos de Don Friolera**, un esperpento del célebre autor Ramón María del Valle-Inclán, dirigida por la dramaturga Ainhoa Amestoy. Ambos espectáculos se presentarán en los Teatros del Canal.

La **Sala Roja-Concha Velasco** acogerá, del 13 al 16, la danza contemporánea de Koubi, quien trae un espectáculo que refleja su fascinación por el cosmos y las diversas formas de vida. Este montaje contará con más de quince bailarines provenientes de distintos estilos como el hip-hop y el break-dance, así como de lugares tan diversos como Amazonas y Siberia.

Nuevas funciones y festivales destacados

Por otro lado, la **Sala Verde** ofrecerá hasta el 23 de marzo nuevas funciones de **Los cuernos de Don Friolera**, un clásico adaptado y dirigido por Ainhoa Amestoy. El elenco está liderado por Roberto Enríquez, quien interpreta a don Friolera, acompañado por actores como Nacho Fresneda, Lidia Otón, y otros destacados intérpretes.

En paralelo, el **FIAS (Festival Internacional de Arte Sacro)** continúa su segunda semana promoviendo el rescate del patrimonio musical español. Destaca el estreno del Ensemble Ars Atlántica con la propuesta titulada **Amor humano, amor divino**, que se llevará a cabo en la Capilla del Palacio Real el viernes 14.

BallArte Ensemble, también participará con una representación del auto sacramental **El gran teatro del mundo** de Calderón de la Barca, bajo el título **El gran sarao del mundo**, con dos sesiones programadas para el sábado 15 y domingo 16.

Cultura internacional en Teatralia

A su vez, la 29ª edición de **Teatralia** presenta su segundo fin de semana con obras internacionales como **Le Mensonge (La mentira)** de la coreógrafa francesa Catherine Dreyfus, inspirada en un cuento infantil. También se podrá disfrutar de **La ragazza dei lupi (La chica de los lobos)**, una producción del Teatro Gioco Vita, famoso por su teatro de sombras.

cOsmO, una coproducción entre Núbila Teatro (México) y Théâtre Motus (Canadá), explorará diferentes lenguajes artísticos en sus presentaciones programadas para el viernes 14 y domingo 16. Además, otros espectáculos como **Smashed2** por Gandini Juggling y montajes familiares están programados para estos días.

No faltarán propuestas locales como **A la gloria con Gloria Fuertes** o **The Wizard of Oz**, que recorrerán varios escenarios durante este fin de semana.

Novedades escénicas en La Abadía y exposiciones destacadas

Aparte de los festivales mencionados, otras propuestas escénicas interesantes incluyen **Viejos tiempos** en La Abadía, protagonizada por Ernesto Alterio, así como celebraciones especiales como el espectáculo musical **Smashed2.

Diversas exposiciones continúan abiertas al público en Madrid. La Sala Alcalá 31 presenta la muestra **Secundino Hernández en obras**, mientras que la Sala Canal ofrece un recorrido por la vida del modista Caprile Lorenzo. Ambas exposiciones son gratuitas y están disponibles hasta fechas específicas.

A lo largo del año, la Administración regional también promoverá diversas muestras itinerantes que abarcan desde fotografía hasta arte contemporáneo en múltiples municipios. Entre ellas destacan temáticas sobre cómics e ilustraciones históricas.

Paseo cultural: Red Itiner 2025

TEMAS RELACIONADOS: