Comunidad

Madrid incrementa un 36% su inversión en la difusión de avances científicos

Inversión científica

Redacción | Domingo 16 de marzo de 2025

La Comunidad de Madrid incrementa en un 36,4% su inversión en el Plan Transferencia Resulta Madrid, alcanzando un total de 37,5 millones de euros para 2025. Este programa busca acelerar la comunicación de avances científicos a los ciudadanos y fomentar la innovación en empresas mediante la colaboración público-privada. Se centra en cinco ejes: transferencia, emprendimiento, desarrollo empresarial innovador, conexiones y comunicación, mejorando así la calidad de vida en la región.



La Comunidad de Madrid incrementa su inversión en avances científicos

La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar este año su inversión en el Plan Transferencia Resulta Madrid en un notable 36,4%. Este programa, diseñado para transmitir con rapidez los avances científicos a la ciudadanía, verá incrementado su presupuesto en 10 millones de euros, alcanzando un total de 37,5 millones de euros para el año 2025.

Aumentos significativos en el presupuesto del plan

El Consejo de Gobierno ha recibido recientemente un informe detallado sobre las actuaciones y objetivos de este plan, que tiene como finalidad revertir investigaciones en mejoras tangibles para la vida diaria de los madrileños y el tejido productivo regional. Esta iniciativa es impulsada por la Consejería de Educación, Ciencias y Universidades y se estructura en cinco ejes fundamentales: Transferencia, Emprendimiento, Desarrollo empresarial basado en la innovación, Conexiones y Comunicación.

A través de estos ejes, se busca que los desarrollos realizados en universidades y centros de investigación se transformen en productos aplicables que contribuyan a mejorar la calidad de vida. Además, se pretende fomentar una actividad innovadora dentro del sector empresarial, generando nuevos productos y servicios con alto valor añadido basados en conocimiento especializado.

Colaboración público-privada y participación ciudadana

Este plan también promueve la colaboración entre el sector público y privado, así como la participación activa de los ciudadanos frente a los retos sociales que requieren nuevas soluciones. De esta manera, se espera que tanto las empresas como la sociedad se beneficien directamente de los avances científicos y tecnológicos que surjan a partir de esta inversión.

TEMAS RELACIONADOS: