Nacional

FEMP y LALIGA lanzan un Decálogo contra el Racismo en el deporte

Racismo deporte

Redacción | Jueves 13 de marzo de 2025

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LALIGA han lanzado un Decálogo contra el Racismo para combatir la violencia en el deporte. Este documento establece diez medidas que los ayuntamientos deben implementar, promoviendo la diversidad y la inclusión. Luis Martínez-Sicluna destaca la importancia de las entidades locales en esta lucha, fomentando un entorno deportivo seguro y libre de discriminación. La iniciativa busca consolidar valores de respeto y cohesión social en el ámbito deportivo.



La FEMP y LALIGA presentan un Decálogo contra el Racismo en el Deporte

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha dado a conocer el Decálogo contra el Racismo, una iniciativa destinada a prevenir y erradicar la violencia en el ámbito deportivo. Este compromiso fue presentado durante una sesión de trabajo con ayuntamientos organizada por LALIGA, donde se destacó la colaboración entre gobiernos locales y entidades deportivas.

El secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, enfatizó que este decálogo es fruto de un esfuerzo conjunto para promover un entorno más inclusivo. «Desde el primer momento acogimos con entusiasmo esta iniciativa, convencidos de la importancia de la colaboración institucional para combatir esta lacra que, lamentablemente, sigue presente en nuestra sociedad», afirmó.

Compromiso de los Ayuntamientos

Este documento, aprobado por la Comisión de Deportes de la FEMP en septiembre de 2024, incluye diez medidas esenciales que los ayuntamientos con equipos de fútbol en Primera y Segunda División se comprometen a implementar. Entre las acciones propuestas se encuentran la promoción de la diversidad y tolerancia en actividades deportivas, así como el establecimiento de protocolos para gestionar incidentes relacionados con el odio.

Además, se busca erradicar mensajes ofensivos mediante campañas de sensibilización y mejorar continuamente las políticas municipales enfocadas en combatir el racismo. «Los ayuntamientos que firmen este compromiso no solo asumirán un papel activo en la lucha contra la discriminación, sino que también se convertirán en referentes de buenas prácticas», añadió Martínez-Sicluna.

Papel Fundamental de las Entidades Locales

Martínez-Sicluna subrayó la relevancia del papel que desempeñan las entidades locales en esta lucha. «Las administraciones locales tienen un contacto directo con la comunidad, gestionan instalaciones deportivas y promueven la participación en actividades recreativas», lo que las convierte en actores clave para garantizar un deporte inclusivo.

Entre las acciones destacadas están la promoción de normativas inclusivas y la formación de entrenadores sobre diversidad. También se mencionó la importancia de colaborar con organizaciones antirracistas para crear espacios seguros dentro del deporte.

Llamado a una Acción Conjunta

Durante el evento, se hizo un llamado a unir esfuerzos entre administraciones, entidades deportivas y sociedad civil para consolidar valores como el respeto y la inclusión. «La FEMP ha demostrado ser una institución comprometida con el diálogo y el consenso. El decálogo es un ejemplo más de nuestro firme compromiso con una sociedad más justa e igualitaria», concluyó Martínez-Sicluna.

Este decálogo refuerza el compromiso tanto de la FEMP como de LALIGA para eliminar la violencia del deporte y fomentar un entorno donde prevalezcan los valores positivos asociados al mismo.

Encuesta Reveladora

El director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de LALIGA, José Montero, compartió resultados significativos obtenidos a través de una encuesta realizada por la Universidad de Córdoba en 38 ciudades con equipos profesionales. Esta investigación aborda problemáticas relacionadas con discursos de odio y racismo en el fútbol.

A su vez, anunció que al final de la temporada se habilitará una oficina dedicada a atender a jugadores afectados por ataques racistas o violentos. “Cuando luchamos junto a las administraciones -locales y autonómicas- somos imparables contra el racismo”, afirmó Montero.

El Decálogo: Medidas Esenciales

A continuación se presentan las diez medidas incluidas en el decálogo:

  • Promover la diversidad cultural: Asegurar respeto a las diferencias en todas las actividades deportivas.
  • Colaborar activamente: Trabajar con clubes para garantizar entornos seguros y respetuosos.
  • Apoyar programas integradores: Facilitar acceso equitativo a servicios deportivos sin discriminación.
  • Fomentar planes educativos: Implementar programas que promuevan igualdad y respeto.
  • Establecer protocolos claros: Para manejar incidentes relacionados con discursos de odio.
  • Condena firme a mensajes ofensivos: Erradicar cualquier contenido racista o xenófobo.
  • Sensibilización continua: Promover campañas sobre los efectos negativos del racismo.
  • Compromiso constante: Mejorar políticas locales contra el racismo en deportes.
  • Reconocer contribuciones inmigrantes: Crear espacios participativos que fortalezcan identidades locales.
  • Celebraremos diversidad cultural: Unirnos a campañas promovidas por LALIGA para enriquecer nuestra sociedad deportiva.
  • Dichas medidas buscan establecer un marco claro para avanzar hacia un deporte libre de discriminación y lleno de oportunidades para todos. Las imágenes del evento están disponibles [aquí](https://drive.google.com/drive/folders/1ltW221MS3h5m3sgHKM_btKR7d41NvEfm?usp=sharing).

    TEMAS RELACIONADOS: