Isabel Díaz Ayuso ha inaugurado la nueva Agencia Logística en Coslada, destinada a consolidar a la Comunidad de Madrid como un centro estratégico de distribución en España. La agencia busca atraer empresas y mejorar la eficiencia del transporte de mercancías, facilitando trámites y reduciendo costos operativos. Con más de 38 millones de metros cuadrados para logística, Madrid gestiona el 60% de los flujos internacionales de mercancías en el país.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado en Coslada la nueva Agencia Logística, una iniciativa destinada a consolidar el papel de la región como un puente intercontinental y centro neurálgico de distribución para toda España. Este nuevo organismo busca atraer más empresas y potenciar la participación del sector en ferias y eventos internacionales de gran relevancia.
Díaz Ayuso subrayó que esta estrategia se está desarrollando “en conjunto con nuestra industria”, resaltando que el volumen de negocios en Madrid creció un 20% hasta diciembre del año pasado, superando tres veces la media nacional. La presidenta afirmó que la creación de esta agencia mejorará el posicionamiento de Madrid como un punto clave para el transporte de mercancías, conectando Europa, Hispanoamérica y el norte de África.
La nueva Agencia Logística utilizará la experiencia e infraestructura del antiguo Centro de Transportes de Coslada, que fue establecido por el Gobierno regional en 1989. Actualmente, Madrid cuenta con más de 38 millones de metros cuadrados dedicados a actividades logísticas, distribuidos en 23 parques y albergando más de 12.000 empresas.
Díaz Ayuso destacó que la Comunidad absorbe el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España y el 33% de las nacionales. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gestiona anualmente un volumen creciente, alcanzando hasta 767.000 toneladas en 2024, mientras que el Puerto Seco de Coslada ya maneja 150.000 contenedores.
Además, la presidenta hizo mención al proyecto innovador Última Milla, mediante el cual el Gobierno regional colabora con Metro de Madrid para reducir la contaminación y congestión asociadas a los vehículos de distribución. Este sistema evita el movimiento en superficie de miles de paquetes diarios.
Ayuso indicó que los resultados obtenidos durante el último trimestre de 2024 han sido “positivos”, enfatizando la importancia de seguir avanzando en esta dirección. A través del proyecto piloto, se lograron entregar 38.000 paquetes en las líneas 3 y 12 sin afectar la circulación normal de los viajeros.
Cifra | Descripción |
---|---|
20% | Crecimiento del negocio en Madrid hasta diciembre del año pasado comparado con el año anterior. |
60% | Porcentaje de flujos internacionales de mercancías que entran en España a través de la Comunidad de Madrid. |
33% | Porcentaje de flujos nacionales de mercancías que pasan por la Comunidad de Madrid. |
767,000 toneladas | Volumen de material gestionado anualmente por el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en 2024. |
150,000 contenedores | Contenedores alcanzados por el Puerto Seco de Coslada. |
38,000 paquetes | Número de paquetes entregados a través del proyecto Última Milla en las líneas 3 y 12 del Metro de Madrid durante el último trimestre de 2024. |