En la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, España, a través del Ministerio de Igualdad, ha promovido un evento para crear una Alianza Internacional Feminista. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de unir esfuerzos ante el retroceso en derechos de mujeres y niñas. El encuentro reunió a líderes globales para establecer una hoja de ruta conjunta que fortalezca la cooperación en igualdad de género y responda a los desafíos actuales.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, interviene en la 69ª Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
En el contexto de la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), el Ministerio de Igualdad ha organizado el evento titulado «Diálogos para una Alianza Internacional Feminista». Este espacio busca fomentar la reflexión y construir colectivamente una estrategia que fortalezca la cooperación internacional en pro de la igualdad de género.
Ante el creciente retroceso en los derechos de mujeres y niñas, este encuentro, realizado en el Instituto Cervantes de Nueva York, se ha convertido en un punto crucial para establecer alianzas estratégicas entre gobiernos, organismos internacionales y actores sociales. El objetivo es consolidar una visión común y crear una respuesta coordinada ante los desafíos actuales relacionados con la igualdad.
Ana Redondo ha subrayado la urgencia de crear una alianza global feminista para enfrentar «una ola conservadora que amenaza los derechos adquiridos». La ministra enfatizó que «no es momento para quedarnos paradas, sino para avanzar con determinación. Se lo debemos a nuestras predecesoras».
Redondo también ha destacado que España propone «una alianza abierta», invitando a todos los países comprometidos con la igualdad a unirse. Esta unión requiere apoyo multinivel, incluyendo a la sociedad civil, gobiernos locales y a la Unión Europea. «Frente al divide y vencerás, juntas somos más fuertes», concluyó.
El evento contó con la colaboración de ONU Mujeres, que desempeñó un papel esencial en este proceso. En su clausura, Kirsi Madi, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, resaltó la importancia de fomentar compromisos multilaterales que fortalezcan una agenda compartida hacia la igualdad.
Durante esta jornada se reunieron líderes y expertas como Antonia Orellana (Chile), Aparecida Gonçalves (Brasil), María Fernanda Espinosa (Global Women Leader Voices) y Zahra Joya (Rukhshana Media, Afganistán). Las intervenciones abordaron retos y oportunidades para fortalecer la cooperación internacional en favor de las mujeres.
A lo largo del encuentro se discutieron mensajes clave relacionados con la revisión de la Plataforma de Acción de Beijing y los compromisos surgidos tras el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Estas discusiones han sentado las bases para definir una hoja de ruta común que identifique prioridades estratégicas y mecanismos conjuntos para actuar en los próximos meses.
España reafirma su compromiso con un espacio plural que articule esfuerzos hacia la igualdad de género. La igualdad no solo es un principio fundamental; es también una responsabilidad colectiva que demanda cooperación, determinación y voluntad política para lograr avances sostenibles a nivel global.