Nacional

El 45% de frutas y hortalizas en comedores escolares deberá ser de temporada según Bustinduy

Comedores escolares

Redacción | Jueves 13 de marzo de 2025

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, anunció en València que un nuevo Real Decreto establecerá que al menos el 45% de las frutas y hortalizas en comedores escolares sean de temporada y un 5% de producción ecológica. Esta medida busca promover una alimentación saludable y sostenible, apoyando a la agricultura local y reduciendo la desigualdad alimentaria. Además, se limitarán los alimentos ultraprocesados y se fomentará el consumo de legumbres y cereales integrales.



El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha anunciado recientemente que el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares establecerá un porcentaje mínimo del 45% de frutas y hortalizas de temporada en los menús escolares. Esta medida también incluirá la obligación de destinar al menos el 5% del gasto mensual a productos de producción ecológica.

Bustinduy realizó este anuncio durante su visita a Horta Cuina, un programa que promueve una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos, donde se utilizan productos frescos y locales. Este proyecto ha sido reconocido con el premio «Activistas por el Futuro 2024» por su contribución a la calidad alimentaria en las escuelas.

Nuevas Normativas para una Alimentación Sostenible

El ministro destacó que el Real Decreto no solo busca mejorar la salud alimentaria en los colegios, sino también asegurar salarios justos para agricultores, ganaderos y pescadores, además de reducir la contaminación y el desperdicio. “Este proyecto demuestra que los centros escolares pueden ser espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad”, afirmó Bustinduy.

A pesar de estos avances, un informe reciente del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria reveló que el 40% de los centros educativos no cumple con las recomendaciones mínimas sobre frutas y hortalizas de temporada, mientras que el 44% no alcanza los estándares para productos ecológicos. Estas cifras indican un aumento en el incumplimiento desde 2022.

Compromiso con la Calidad Nutricional

Bustinduy enfatizó la importancia de programas como Horta Cuina para fomentar la producción local y la inclusión de alimentos frescos en los comedores escolares. Durante su visita al huerto SAiFRESC, galardonado como mejor minorista ecológico en 2024, el ministro pudo observar directamente cómo se implementan estas iniciativas.

Además, el Real Decreto propondrá cambios significativos en las comidas escolares: mayor frecuencia de frutas y verduras, prohibición de bebidas azucaradas, limitación de ultraprocesados e hipercalóricos, y un incremento en legumbres y cereales integrales. Estas medidas están alineadas con las recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud.

Afrontando Desigualdades Alimentarias

Bustinduy subrayó que esta normativa también tiene como objetivo combatir las desigualdades alimentarias reflejadas en estudios recientes sobre obesidad infantil entre familias con menores ingresos. “Garantizar cinco comidas saludables a la semana permitirá que todo el alumnado acceda a productos de calidad sin depender del nivel económico familiar”, concluyó.

El ministro agradeció al Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional (CERAI) por su labor en este programa innovador que busca una transición ecológica justa en la alimentación escolar.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
45% Porcentaje mínimo de frutas y hortalizas que deben ser de temporada en los comedores escolares.
5% Porcentaje del gasto mensual que cada comedor escolar debe destinar a productos de producción ecológica.
40% Porcentaje de centros escolares que incumplen el mínimo recomendado para frutas y hortalizas de temporada.
44% Porcentaje de centros escolares que no cumplen con la recomendación mínima de productos ecológicos.

TEMAS RELACIONADOS: