El Senado ha aprobado con modificaciones el Proyecto de Ley para prevenir pérdidas y desperdicio alimentario, enviándolo al Congreso para su tramitación. Durante la sesión, se debatieron varias mociones sobre inversiones en redes eléctricas y reformas fiscales, así como la toma en consideración de una ley sobre el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. También se discutieron convenios internacionales y se rindió homenaje a las víctimas de violencia machista.
El Pleno del Senado ha dado un paso significativo en la lucha contra el desperdicio alimentario al **aprobar con modificaciones** el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Este texto, ahora modificado, será enviado al Congreso para su continuación en el proceso legislativo. Además, se ha tomado en consideración la Proposición de Ley que modifica la Ley 50/1981, que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Durante esta sesión, también se llevó a cabo una **sesión de control al Gobierno**, donde se presentaron 15 preguntas y tres interpelaciones. Las interpelaciones fueron planteadas por Pilar Milagros Rojo Noguera y Antonio Silván Rodríguez, ambos del Grupo Parlamentario Popular (GPP).
Los senadores debatieron dos mociones como resultado de estas interpelaciones. La primera, que insta al Gobierno a facilitar inversiones en redes eléctricas, fue aprobada con 150 votos a favor. La segunda moción, que busca medidas para reducir la presión fiscal sobre los ciudadanos y reformar el sistema de financiación autonómica, también recibió apoyo mayoritario con 146 votos a favor.
La reanudación del Pleno tuvo lugar hoy con el debate del mencionado proyecto de ley sobre *prevención de pérdidas alimentarias*, que fue aprobado con 112 votos a favor y 147 abstenciones. Posteriormente, se discutió la toma en consideración de la Proposición de Ley sobre el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que fue respaldada por 147 senadores.
Además, se abordaron varias mociones relevantes. Una de ellas reivindica el proceso político de la Transición española y fue aprobada con 145 votos a favor. Otra moción instó al Gobierno a habilitar créditos para un programa de investigación geológico-minera y también recibió luz verde.
Finalmente, el Pleno tomó conocimiento directo y autorizó cuatro convenios internacionales significativos. Estos incluyen acuerdos sobre cooperación científica con Estados Unidos y protocolos relacionados con la Convención de Viena.
Descripción | Cifra |
---|---|
Votos a favor del Proyecto de Ley | 112 |
Abstenciones en la votación del Proyecto de Ley | 147 |
Votos a favor de la moción sobre inversiones en redes eléctricas | 150 |
Votos en contra de la moción sobre inversiones en redes eléctricas | 91 |
Abstenciones en la moción sobre inversiones en redes eléctricas | 18 |
Votos a favor de la moción sobre presión fiscal | 146 |
Votos en contra de la moción sobre presión fiscal | 98 |
Abstenciones en la moción sobre presión fiscal | 15 |