Municipios

Semana Santa de Alcalá de Henares 2025: Un programa cultural enriquecido y procesiones destacadas

Semana Santa

Redacción | Jueves 13 de marzo de 2025

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2025 se celebrará con catorce procesiones y un Vía Crucis, incluyendo un recorrido por la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria. La programación cultural se enriquecerá con nuevos festivales y más de quince recitales de música sacra. Se inaugurará un Espacio Cultural en la calle Cardenal Sandoval y Rojas, y se llevará a cabo el Concurso de Balcones y Escaparates en todo el Centro Histórico.



El programa de actos para la Semana Santa de Alcalá de Henares 2025 ha sido presentado, destacando que este evento ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. En esta edición, se llevarán a cabo catorce procesiones y el Vía Crucis de la Catedral Magistral, que recupera su recorrido por la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

La programación también se enriquecerá con una oferta ampliada en música sacra y procesional, incluyendo dos nuevos festivales y más de quince recitales. Además, se inaugurará un nuevo Espacio Cultural y Turístico en la calle Cardenal Sandoval y Rojas, que contará con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas.

Novedades culturales y artísticas en la Semana Santa

Durante la presentación del programa, participaron figuras clave como Isabel Ruiz Maldonado, primera teniente de alcalde; Antonio Saldaña, concejal de Fiestas; y Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías. Este año, el evento contará con más de medio centenar de actividades que incluyen procesiones, actos litúrgicos y conciertos.

Ruiz Maldonado enfatizó la relevancia de esta celebración en el calendario cultural local, resaltando el apoyo continuo de la Comunidad de Madrid. En este contexto, se destacó el nuevo Espacio Cultural como un recurso valioso para residentes y visitantes.

Apertura oficial y actividades musicales destacadas

El inicio oficial de las festividades será el sábado 15 con un pregón a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín. Este acto tendrá lugar en el Teatro Salón Cervantes e incluirá un acompañamiento musical especial. Como novedad, el domingo 16 se oficiará una misa en la catedral seguida por un concierto del ‘Réquiem’ de Giuseppe Verdi.

La música jugará un papel central en esta edición, con un ciclo que incluye 16 recitales a cargo de agrupaciones locales y foráneas. Entre los eventos destacados está el concierto del Regimiento Inmemorial del Rey Nº1 y el XXV aniversario de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli.

Tradición y devoción en las calles alcalaínas

A partir del 11 de abril comenzarán las principales celebraciones con diez cofradías penitenciales llevando a cabo catorce recorridos procesionales. La primera procesión será organizada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía.

El Domingo de Ramos dará inicio a las festividades con el tradicional recorrido organizado por la Cofradía del Jesús de Medinaceli. A lo largo de la semana se sucederán diversas estaciones penitenciales hasta culminar en el Domingo de Resurrección.

Música, arte y tradición se entrelazan

Este año también se celebra la cuarta edición del Concurso de Balcones y Escaparates, donde vecinos y comerciantes podrán participar decorando sus espacios para realzar aún más el ambiente festivo.

Puedes consultar toda la programación completa [aquí](https://festejos.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2025/03/CUADRIPTICO-EN-VENTANA-SEMANA-SANTA-ALCALA-DE-HENARES-2025-V5.pdf).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 Procesiones
1 Vía Crucis de la Catedral Magistral
2 Nuevos festivales
15+ Recitales de música sacra y procesional
25 Elementos expositivos en el nuevo Espacio Cultural y Turístico
4 Cantidad de ediciones del Concurso de Balcones y Escaparates

TEMAS RELACIONADOS: