El Ayuntamiento de Alcorcón ha iniciado un proceso de consulta previa de 20 días para elaborar el reglamento de los próximos presupuestos participativos. Este esfuerzo busca involucrar a los vecinos y organizaciones locales, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión de recursos públicos. La concejala Raquel Peral enfatiza que las propuestas serán clave para abordar necesidades comunitarias y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha dado inicio a un proceso de consulta previa con el objetivo de elaborar un reglamento municipal regulador para los próximos presupuestos participativos. Esta iniciativa, que estará abierta durante los próximos veinte días hábiles, busca recabar la opinión de los vecinos y organizaciones representativas de la ciudad.
La concejala de Hacienda y Contratación, Raquel Peral, ha manifestado que “nuestro objetivo final es seguir fomentando la implicación de la ciudadanía en la vida municipal”. Este proceso participativo está diseñado para recoger propuestas y sugerencias que aborden problemas, necesidades y oportunidades dentro del municipio. Además, Peral ha destacado que esta consulta no solo fortalecerá la participación ciudadana, sino que también garantizará una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, subrayó la importancia de la participación ciudadana al afirmar que “es esencial para el impulso de las políticas encaminadas a beneficiar la calidad de vida” de los habitantes. Testa ha instado a todos los sectores sociales y a los vecinos a involucrarse en este proceso consultivo.
Las propuestas deberán ser enviadas mediante registro a la Concejalía de Hacienda y Contratación. Estas contribuciones serán fundamentales para definir el reglamento que regulará la participación en la elaboración de futuros presupuestos municipales. Se espera contar con un marco normativo claro que establezca cómo se llevará a cabo este proceso participativo.
Dicho reglamento no solo definirá el proceso y los actores involucrados, sino también aspectos como el presupuesto destinado a iniciativas ciudadanas, las fases del proceso y su publicidad, así como criterios para seleccionar y ejecutar las propuestas. La meta es asegurar un entorno transparente donde las decisiones sean accesibles para toda la ciudadanía.
Finalmente, Raquel Peral ha hecho un llamado a todos los ciudadanos para que “participen en este proceso de consulta previa”, enfatizando su relevancia para el futuro económico y social del municipio.
Más información: Consulta aquí.