Comunidad

I Jornadas capACIty en Alcobendas para apoyar a estudiantes con altas capacidades

Jornadas educación

Redacción | Jueves 13 de marzo de 2025

Las I Jornadas capACIty, que se llevarán a cabo en Alcobendas, reunirán a educadores, familias y expertos para abordar las necesidades de estudiantes con altas capacidades. El evento incluirá talleres y conferencias sobre identificación, atención y estrategias educativas adecuadas. Aunque las entradas están agotadas, se podrá seguir el evento por streaming. Los beneficios recaudados se destinarán a asociaciones locales que promueven la integración y diversidad.



Este fin de semana, el Espacio Miguel Delibes y el Centro de Arte de Alcobendas serán el escenario de las I Jornadas capACIty. Este evento reunirá a profesionales de la educación, familias y expertos en psicopedagogía y salud para abordar las necesidades específicas de los estudiantes con altas capacidades. La correcta identificación y evaluación es crucial para asegurar una atención adecuada en los centros educativos.

Las jornadas se llevarán a cabo el viernes 14 y el sábado 15 de marzo, organizadas por el Ayuntamiento de Alcobendas y la Fundación Ciudad de Alcobendas, en colaboración con la AMACI, Asociación Madrileña de Altas Capacidades Intelectuales.

Formación para docentes: Estrategias y herramientas

El primer día, coincidiendo con el Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales, se ofrecerá una sesión exclusiva para docentes. En esta, se presentarán estrategias y buenas prácticas para identificar y acompañar a los estudiantes con altas capacidades, asegurando su desarrollo adecuado dentro del aula. La apertura estará a cargo de Rafael Dávila, orientador educativo que abordará las consecuencias de no atender adecuadamente a este alumnado.

A continuación, se llevarán a cabo varios talleres dirigidos por expertos:

  • Teresa Fernández Reyes: “Cómo detectar para intervenir”.
  • Víctor Miñana, Eva Castroviejo y Virginia Jiménez: Creación de un “aula multinivel” para todos los alumnos.
  • Inés Cabezas y Susana García Moya: Herramientas para la atención en el aula.
  • Judith Acebes: Funciones ejecutivas: “Llamando desde la torre de control”.

Sábado: Reflexionando sobre la realidad de las altas capacidades

El sábado 15, el Auditorio Paco de Lucía acogerá la segunda sesión del evento. Esta jornada busca fomentar un espacio colaborativo entre educadores, familias y especialistas para mejorar la atención hacia los estudiantes con altas capacidades. Entre los temas destacados se abordarán:

  • Luz Pérez: “Educación, talento e Inteligencia Artificial”.
  • Sylvia Sastre: “Alta capacidad más allá del Coeficiente Intelectual”.
  • Margarita Colodrón: “La importancia de las asociaciones de familias”.
  • Beatriz Sánchez (Mamá Valiente): “Doble excepcionalidad”.
  • Alejandro Bustos y Olga Carmona: “Edades en las Altas Capacidades”.
  • Inés Cabezas y Susana García Moya: “Protocolos y medidas ordinarias en el aula”.
  • Jana Martínez Piqueras: “Salud mental en las Altas Capacidades”.
  • Beatriz Belinchón y Ana Gloria Sánchez: “Altas Capacidades en casa: cómo acompañar desde la familia”.
  • Tere Fernández Reyes: Mesa redonda: “Estudio, inteligencia y humor”, con varios humoristas invitados.

Aforo completo, pero disponible en streaming

A pesar del rápido agotamiento de entradas presenciales, los interesados podrán seguir las jornadas a través del streaming. El coste simbólico para asistir presencialmente era de 20 €, cuyos beneficios se destinarán a dos asociaciones locales que promueven la integración y diversidad: Asociación EPMA (El Pequeño Mundo de Álvaro) y Norte Joven.

TEMAS RELACIONADOS: