La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de terapia asistida con perros adiestrados para ayudar a mujeres víctimas de violencia y sus hijos en su proceso de recuperación. La iniciativa, destacada por la consejera Ana Dávila, incluye sesiones semanales durante nueve meses, enfocadas en restaurar la confianza y autoestima mediante actividades lúdicas. Desde su inicio en 2023, ya ha beneficiado a 70 personas, ofreciendo un espacio seguro para sanar emocionalmente.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador programa de terapia asistida con perros adiestrados, diseñado para facilitar la recuperación de mujeres que han sido víctimas de violencia y sus hijos. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, participó en una de las sesiones del programa, donde un equipo especializado compuesto por una coordinadora, una psicóloga y un adiestrador canino trabaja para ayudar a estas familias.
Este programa se basa en sesiones semanales de una hora que se llevarán a cabo durante nueve meses. Su objetivo es **superar y canalizar las emociones negativas**, proporcionando un espacio seguro donde las participantes pueden interactuar con los perros y entre ellas, lo que favorece su bienestar emocional.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Dávila destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “trabajan la confianza perdida, recuperan la autoestima y lo hacen jugando en familia”. Este enfoque no solo ayuda a las mujeres a sanar, sino que también crea **nuevos espacios** que son esenciales para su recuperación psicológica.
Cualquier mujer y menor a su cargo que estén siendo atendidos en los puntos de la red integral regional pueden participar en este programa. Desde su implementación en 2023, ya ha beneficiado a aproximadamente 70 personas, marcando un impacto significativo en sus vidas.
La terapia asistida con animales ha demostrado ser eficaz en diversas áreas de la salud mental. En este caso particular, el uso de perros adiestrados permite a las participantes conectar emocionalmente mientras trabajan en sus procesos de sanación. Esta metodología no solo promueve el desarrollo personal, sino que también fomenta un ambiente familiar saludable durante el proceso terapéutico.
Con iniciativas como esta, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso hacia la protección y recuperación de mujeres víctimas de violencia, ofreciendo herramientas valiosas para reconstruir sus vidas junto a sus hijos.
Cifra | Descripción |
---|---|
9 meses | Duración del programa |
1 hora | Duración de cada sesión |
Semanales | Frecuencia de las sesiones |
70 | Número de personas ayudadas desde 2023 |