Un estudio nacional revela que el cannabis es la droga ilegal más consumida en la Comunidad de Madrid, con un aumento del 1,4% en 2024. El 9,7% de los ciudadanos de 15 a 64 años ha probado esta sustancia en el último año. A pesar de la disminución del consumo de tabaco, el alcohol sigue siendo popular entre adultos. La comunidad implementa un Plan Regional contra las Drogas con medidas preventivas y campañas educativas para concienciar sobre los riesgos del cannabis.
La Comunidad de Madrid ha participado en un estudio nacional que destaca al cannabis como la sustancia ilegal de mayor consumo en la región, reflejando un incremento de 1,4 puntos respecto al año anterior. Según este análisis, el 9,7% de la población entre 15 y 64 años ha probado esta droga en los últimos 12 meses.
Estos datos provienen del avance de resultados de la última Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas (EDADES), realizada con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública madrileña y basada en entrevistas a 2.494 ciudadanos. El informe también revela un aumento en el número de personas que admiten haber consumido cannabis en los 30 días previos al estudio, alcanzando un 8,9%, frente al 6,6%% registrado en 2022.
La encuesta EDADES señala que Madrid logró en 2024 la cifra más baja de consumo de tabaco en las últimas dos décadas, con un 33,8% de los encuestados que se identifican como fumadores, comparado con el 34,5%% del año anterior. En contraste, el uso de cigarrillos electrónicos ha crecido significativamente, casi duplicándose en dos años hasta alcanzar el 5,2%% entre los consultados.
El alcohol continúa siendo la sustancia preferida por la población adulta, mostrando un notable aumento en quienes lo consumen a diario: del 6,7%% en 2022 al 15,6%% en 2024. Las borracheras y el uso compulsivo (binge drinking) han mostrado una tendencia descendente, siendo más comunes entre jóvenes de entre 15 y 34 años, especialmente hombres. Además, un 24,4%% reconoce hacer uso de hipnosedantes.
El estudio indica que las mujeres perciben mayores riesgos asociados a las drogas que los hombres, salvo en el caso de hipnosedantes y analgésicos opioides. Tanto hombres como mujeres consideran muy peligrosos el tabaco y la cocaína; incluso más que el alcohol o el cannabis.
Los encuestados coinciden en que la educación escolar es fundamental para combatir este fenómeno. Otras medidas sugeridas incluyen leyes más estrictas y tratamientos efectivos. La opción menos apoyada es la legalización del cannabis.
75 Medidas del Plan Regional contra las Drogas
Los resultados de EDADES subrayan la relevancia del Plan Regional contra las Drogas, presentado por la presidenta Díaz Ayuso en noviembre pasado. Este plan cuenta con una inversión de 200 millones de euros, involucrando a todas las consejerías del Gobierno autonómico y abarcando 75 medidas para prevenir problemas relacionados con sustancias como el cannabis.
La primera fase del programa incluyó la campaña titulada "Los porros golpean tu vida hasta destrozarla", dirigida a adolescentes entre 14 y 18 años. Esta campaña se difundió a través de medios tradicionales y redes sociales bajo el hashtag #losporrosdestrozantuvida. Su objetivo es concienciar sobre los peligros asociados al consumo de cannabis, cuya edad media de inicio es de 18,3 años.
A lo largo del presente año, se espera que el Ejecutivo autonómico apruebe una nueva legislación destinada a proteger especialmente a los jóvenes frente a los cannabinoides en cualquier formato.
Cifra | Descripción |
---|---|
9,7% | Población de entre 15 y 64 años que ha probado cannabis en el último año. |
1,4 puntos | Incremento en el consumo de cannabis respecto a 2022. |
8,9% | Población que admitió haber consumido cannabis en los últimos 30 días antes del sondeo. |
33,8% | Población encuestada que se reconoce como fumadora de tabaco en 2024. |
15,6% | Aumento de consumidores diarios de alcohol en 2024. |
24,4% | Población que admite hacer uso de hipnosedantes. |